En los párpados pueden aparecer una serie de tumores con diferente nivel de agresividad. Los más frecuentes son tumores de la piel, que se pueden encontrar en cualquier otra zona del cuerpo, pero que al estar relacionados con la exposición solar, suelen aparecer con más frecuencia en las zonas más expuestas al sol a lo largo de la vida. Estos tumores son el carcinoma basocelular (el más frecuente de todos con diferencia), elcarcinoma espinocelular, y el melanoma (muy agresivo pero infrecuente). Otro tipo de tumores, también muy agresivos pero afortunadamente infrecuentes serían el carcinoma de células sebáceas, y el de células de Merkel.
Preguntas frecuentes
¿Ante una lesión en el párpado que experimenta un crecimiento progresivo, es imperativa la visita a un oftalmólogo oculoplástico?
Es imprescindible,él le aconsejará sobre si lo más aconsejable es la observación, la biopsia (coger una muestra y analizarla), o la extirpación completa. Especialmente si la lesión aparece ulcerada, o parece que desaparece y vuelve a reaparecer, si sangra, son situaciones en que hay que tener una sospecha alta de malignidad.
En estos casos, ¿es importante un diagnóstico precoz?
Es muy importante, ya que va a facilitar el tratamiento curativo. En el caso del carcinoma basocelular, que es el tumor más frecuente que vemos, si se realiza una extirpación completa del tumor se considera curado, aunque no evite el realizar visitas periódicas de control.
¿La extirpación del tumor implicará la necesidad de reconstruir del párpado?
En ocasiones, si el tumor tiene un tamaño apreciable, la extirpación completa del mismo, indispensable, va a implicar crear un defecto en el párpado que hay que reconstruir, ya que los párpados cumplen una importante función de protección del globo ocular.
Nuestra formación como oftalmólogos oculoplásticos nos habilita para realizar la reconstrucción de la manera más fisiológica posible, buscando un resultado estético pero también funcional, procurando preservar el cierre palpebral y el parpadeo adecuado.