Los pacientes con problemas en sus pestañas debido a que estas crecen en dirección hacia el ojo sufren una clara afectación en su calidad de vida. A menudo tienen el ojo rojo, con secreciones y con sensación de tener el ojo lleno de tierra. Suelen acudir a los centros sanitarios de urgencia para que le depilen con pinzas las pestañas como medida que puede aliviar los síntomas. Esto podría ser contraproducente en algunos casos por lo que le animamos a que sea evaluad@ concienzudamente por un oftalmólogo especialista en cirugía oculoplástica, que sabrá como solucionar específicamente su problema.
Preguntas frecuentes
¿A qué se debe?
Lo más frecuente es que el crecimiento anómalo de las pestañas se produzca en el contexto de una inflamación crónica de la zona por donde nacen las pestañas (blefaritis). Este es un problema muy frecuente y con tendencia a cronificarse por lo que los pacientes suelen pasar largos períodos con molestias.
¿Cómo se soluciona este problema?
En SOFT somos especialistas en patología palpebral y sabremos como orientar su situación en particular. Lo primero que realizaremos antes de proponerle ningún tratamiento será evaluar su caso con detalle. Debemos cerciorarnos de que no existe ninguna enfermedad en los párpados ni en la superficie del ojo que pueda estar provocando el crecimiento anómalo de las pestañas, como por ejemplo el entropion. Una vez descartado esto, las pestañas pueden depilarse mediante muchas técnicas (frío, laser, radiofrecuencia?) y el uso de unas u otras dependerá de caso en particular.
Tengo muy pocas pestañas y quiero que me crezcan ¿es posible?
En la gran mayoría de casos se puede conseguir que tanto la cantidad, como el grosor como la longitud de las pestañas mejore. Hoy en día podemos recurrir a ciertas sustancias que posibilitan esto con un excelente perfil de seguridad, es decir, sin efectos secundarios. Los resultados serán notables a partir de las primeras semanas y con un esfuerzo mínimo.