Cuando nos falla el nervio facial (independientemente del motivo) la primera consecuencia es que se pierde la capacidad de parpadear (lo cual se conoce como lagoftalmos), por lo que el ojo siempre está desprotegido y expuesto a la sequedad externa. Esto hace que se produzcan heridas en la superficie del ojo que pueden llegar a ser úlceras graves e incluso en casos muy avanzados perforaciones del globo ocular e incluso ceguera.
Dado que las consecuencias que una parálisis facial puede llegar a tener sobre la visión pueden llegar a ser graves, le recomendamos que sea evaluad@ por un oftalmólogo especialista en cirugía oculoplástica. En SOFT somos conscientes de la complejidad de la situación y estamos a favor de colaborar cuando sea necesario con otros especialistas, como rehabilitadores, psicólogos o incluso cirujanos plásticos para conseguir mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tardaré en recuperar mi capacidad de parpadear?
Dependerá del grado de daño que haya sufrido el nervio facial. Considerando la causa más frecuente de parálisis facial que es la de causa desconocida, un 80% de los pacientes vuelven a parpadear con normalidad pasados 3 meses, un 15% le podrá quedar alguna secuela y solo un 5% no mejoran pasado este tiempo.
¿Qué otras consecuencias puede tener una parálisis facial?
A nivel oftalmológico el más llamativo y frecuente es lo que denominamos ectropión paralítico, es decir, al no poder contraerse los músculos que forman los párpados estos pierden tono y descienden, provocándose un ectropion muy antiestético y molesto.
A nivel facial el descenso de la mejilla y la incapacidad para mover el labio así como dificultad en la masticación son los síntomas más llamativos.
¿Qué medidas se pueden tomar para conseguir que el párpado superior descienda voluntariamente?
En las primeras semanas en las que se ha producido la parálisis se puede inyectar tanto toxina botulínica como ácido hialurónico en el párpado superior para facilitar el descenso. Si pasados unos meses el paciente no consigue cerrar el párpado por si mismo entonces valoraremos colocarle debajo de la piel del párpado una pesa de oro que ayude al cierre pero que no dificulte la apertura palpebral.
Tengo el párpado inferior caído por no poder mover la cara ¿se puede levantar y recolocar?
Por supuesto, mediante una cirugía que se puede realizar de forma ambulatoria bajo anestesia local y en unos 30 minutos. Sólo en los casos más graves se requiere un tipo de cirugía más agresiva que precisa elevar y fijar toda la mejilla.
¿Por qué SOFT es especialista en parálisis facial?
En SOFT estamos convencidos de que es una enfermedad muy compleja y que muy a menudo necesitaremos contactar con otros especialistas para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Desde hace tiempo colaboramos con profesionales de la neurología, rehabilitadores, psicólogos y cirujanos plásticos fundamentalmente para estudiar de forma integral cada caso.