PÁRPADO HACIA DENTRO
ENTROPIÓN
Párpados

PÁRPADO HACIA DENTRO
ENTROPIÓN

Párpados

ELIMINACIÓN CON O SÍN CIRUGÍA

El Entropión es la malposición en la cual el párpado (casi siempre el inferior) se gira hacia dentro.

Es un problema habitualmente bastante incómodo, por el roce continuado que se origina de las pestañas sobre la superficie del ojo.

Este roce puede producir irritación, sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento, y en casos graves puede llegar a ocasionar ulceras corneales.

ELIMINA EL PÁRPADO HACÍA DENTRO

Te daremos la mejor solución

Preguntas Frecuentes

El entropión se suele producir por cambios que se van dando en el párpado relacionados con la edad. Los anclajes del párpado se van volviendo laxos, y el párpado empieza a tener la tendencia de «enrollarse» sobre sí mismo. Menos frecuentemente, pero es muy importante descartarlo mediante una adecuada exploración, puede deberse a conjuntivitis crónicas que inducen cambios cicatriciales en la cara interna del párpado.

Los síntomas más comunes son sensación de cuerpo extraño, fotofobia, lagrimeo, pudiendo aparecer episodios de conjuntivitis con más frecuencia de lo habitual.Cabe destacar que aunque el tratamiento definitivo es quirúrgico, se puede conseguir en muchos casos una mejoría muy importante mediante la inyección de toxina botulínica, que es un procedimiento sencillo y seguro que se puede realizar en consulta, y que puede evitar o retrasar la necesidad de cirugía.

Se hace en la propia consulta, en régimen ambulatorio, mediante dos o tres inyecciones prácticamente indoloras en el párpado inferior. El efecto se empieza a notar a los dos o tres días, y puede durar hasta seis meses. Pasado este tiempo, si el entropion ha recurrido, se puede volver a realizar el tratamiento.

Cuando el párpado inferior está girado hacia dentro (entropion), lo más frecuente es que el problema de base sea la laxitud acentuada del párpado, que se va desarrollando con la edad. Por lo tanto, el objetivo principal de la cirugía será corregir dicha laxitud. La técnica más empleada se denomina tira tarsal lateral, que consiste en reanclar el extremo lateral del párpado inferior al reborde orbitario. Frecuentemente, se asocia en la misma intervención una reinserción de los retractores del párpado inferior, técnica que permite evertir o invertir el párpado según se requiera, y que estabiliza aun más el párpado. Estas intervenciones se realizan con anestesia local, sin ingreso, y a la semana se puede evaluar bastante bien el resultado, cuando ha bajado la hinchazón y el hematoma.

Cuando el problema es cicatricial, por problemas en la cara interna del párpado (conjuntiva tarsal), la cual tira del párpado hacia dentro, además de lo descrito anteriormente hay que eliminar esas cicatrices y en ocasiones aportar tejido, como por ejemplo mucosa oral.

OTROS TRATAMIENTOS DE PÁRPADOS

Eliminamos los orzuelos, quistes y verrugas mediante un tratamiento sencillo, seguro, rápido y satisfactorio.

Corrige  la caída del párpado superior con una pequeña intervención y mínima recuperación.

Elimina la caída de tu párpado con la técnica de tira tarsal lateral, mediante anestesia local y sin ingreso hospitalario.

Eliminamos los orzuelos, quistes y verrugas mediante un tratamiento sencillo, seguro, rápido y satisfactorio.

Corrige  la caída del párpado superior con una pequeña intervención y mínima recuperación.

Elimina la caída de tu párpado con la técnica de tira tarsal lateral, mediante anestesia local y sin ingreso hospitalario.