OBSTRUCCIÓN LAGRIMAL
EN BEBÉS
Lagrimal

OBSTRUCCIÓN LAGRIMAL EN BEBÉS

Lagrimal

CUIDAMOS LA SALUD OCULAR DE TU BEBÉ

Cuando un bebé presenta acumulación de lágrimas en uno o ambos es probable que tenga una obstrucción congénita del conducto lagrimal, provocando que las lágrimas se acumulen y caigan por fuera de los párpados por rebosamiento, ya que la producción de lágrimas no está alterada; esto se observa especialmente cuando el bebé está tranquilo.

A veces, esta acumulación de lágrimas puede ir acompañada de secreciones blanquecinas o amarillentas, y ocasionalmente puede producirse una conjuntivitis, aunque generalmente el ojo se mantiene blanco y no requiere tratamiento antibiótico

ELIMINA LA OBSTRUCCIÓN LAGRIMAL DE TU BEBÉ

Médicos oftalmólogos especialistas en bebés

Preguntas Frecuentes

El tratamiento de inicio es expectante, ya que un porcentaje muy alto de las mismas se resuelven por sí solas. Se puede indicar a los padres que laven diariamente los ojos si tiene secreciones, y puede ser apropiado realizar un masaje en el lagrimal a diario para favorecer la desobstrucción. Es importante que el especialista en vía lagrimal asesore bien a los padres sobre cómo realizar este masaje, ya que en nuestra experiencia la mayoría de las veces no se hace bien, y no es efectivo.

Si al año no se ha resuelto espontáneamente el lagrimeo, o previamente si el bebé está muy sintomático, está indicado realizar un sondaje, que es una intervención en la que se pasa una fina sonda por la vía lagrimal. El sondaje permite explorar el conducto y determinar si la obstrucción es sencilla, y cuando al avanzar se llega al final del conducto lagrimal, con la propia sonda se perfora una fina membrana que no se había perforado con el nacimiento, y que evitaba el flujo de la lágrima, siendo esta la finalidad del tratamiento.

La eficacia del sondaje es muy alta, por encima del 90%.

El sondaje se realiza bajo anestesia general inhalatoria. Al ser una intervención muy rápida (a veces menos de un minuto), el bebé despierta en pocos minutos y pasado un tiempo de observación ese mismo día puede irse a casa. De esta forma, se evita una experiencia traumática para el niño, y el sondaje se hace con el bebé relajado, en las mejores condiciones para que sea exitoso.

A los pocos días se puede empezar a notar la desaparición del lagrimeo, si el tratamiento ha funcionado.

Externamente no se apreciará nada. No se produce hinchazón ni hematoma en la zona.

En las contadas ocasiones en que esto ocurre, salvo que se apreciara algo anómalo en dicho sondaje, lo habitual es repetirlo. Si su oftalmólogo lo considera necesario se puede realizar algún procedimiento adicional, como poner un tubito de silicona en el lagrimal, o realizar una dilatación con balón.

OTROS TRATAMIENTOS DE PÁRPADOS

Evita el riesgo de desarrollar dacriocistitis (rija) eliminando tanto el lagrimeo continúo como la infección.

Ya sea una obstrucción leve, moderada o grave, tenemos la solución más adecuada mediante las últimas técnicas.

Evita el riesgo de desarrollar dacriocistitis (rija) eliminando tanto el lagrimeo continúo como la infección.

Ya sea una obstrucción leve, moderada o grave, tenemos la solución más adecuada mediante las últimas técnicas.