¿Te preocupa algún problema de estética relacionado con los ojos? La cirugía plástica ocular es la mejor opción ante cualquier problema de estética ocular. Ponerte en manos de un cirujano experto en oculoplastiaes sinónimo de éxito en los resultados de tu cambio estético.
Si quieres recuperar la luminosidad de tu mirada, tienes molestias o exceso de piel en los párpados, problemas en el lagrimal o simplemente quieres que tu mirada se vea más abierta y bonita, ponte en manos de los mejores profesionales en cirugía plástica ocular y empieza a sentirte mejor contigo mismo desde el primer momento.
¿Por qué recurrir a la cirugía plástica ocular?
Este tipo de cirugía ocular se basa en tratamientos mínimamente invasivos, realizados por las manos de expertos en oftalmología.
La estética de ojos o de su contorno combina los conocimientos en medicina estética con la cirugía plástica ocular y la oftalmología, aportando todas las garantías fundamentales para que tu cambio estético sea un éxito asegurado.
Un equipo de profesionales altamente cualificados aportará un conocimiento exacto del manejo de las técnicas quirúrgicas a aplicar en cada caso. La oculoplastia ofrece un preciso conocimiento del área periocular, que engloba todo el globo ocular, ojos y párpados, donde se llevará a cabo la cirugía plástica de ojos, siendo capaces de analizar las causas de la patología y de controlar todos los efectos que se puedan generar en la zona periocular durante un tratamiento quirúrgico de este tipo.
Patologías oculares que corrige la cirugía plástica de ojos
Hablamos de estética y salud. La estética de ojos responde no solo a condicionantes del aspecto físico de la persona sino que también corrige patologías oculares que pueden mejorar la vida de quien las padece.
A continuación te detallamos algunas de las patologías oculares más comunes que la cirugía plástica de ojos puede corregir:
Exoftalmos
El Exoftalmoses una patología ocular que, como su nombre de origen griego indica, hace referencia a tener unos ojos prominentes.
Esto ocurre cuando las propias defensas del paciente reconocen los músculos que rodean al ojo como algo a lo que hay que “atacar”, de forma que el músculo aumenta de tamaño, desplazando el ojo hacia delante.
Si sufres de exoftalmos, además del evidente cambio estético que sufre tu mirada, tener este tipo de ojo prominente puede llegar a provocar pérdidas de visión y molestias muy difíciles de aliviar. Si el globo ocular se desplazase mucho hacia delante podría estirar demasiado el nervio óptico llegando a dañarlo de forma peligrosa..
De esta forma, operar el exoftalmos es una cirugía delicada pero que puede devolver visión y calidad de vida a quien la padece, mejorando significativamente sus síntomas y la estética de su mirada.
Retracción palpebral
La Retracción palpebral es la manifestación más característica y frecuente de la enfermedad ocular relacionada con el tiroides. Puede afectar a uno o a los dos ojos, y se observa con más frecuencia en el párpado superior, aunque también puede darse en el inferior o en ambos.
¿Y por qué se produce esta enfermedad? Tras una fase inflamatoria aguda que afecta a los ojos puede ocurrir que la rigidez en el músculo no se alivie, no dejando que se relaje y haciendo que la retracción del párpado persista.
Esta reducción continua del tejido provocaría una reducida movilidad y un cierre insuficiente del ojo.
Si esta retracción afecta al párpado inferior solo se podrá mejorar mediante cirugía, mientras que, en el caso del párpado superior, se podría usar toxina botulínica o ácido hialurónico para tratar de hacer descender al párpado y que vuelva a su posición inicial sin necesidad de realizar una cirugía.
Ptosis
Otro problema de estética de ojos que puede corregir la cirugía oculoplástica es la Ptosis Palpebral: la caída del párpado superior.
En este caso, es necesario aclarar que esta caída puede deberse a un exceso de piel en el párpado, lo que se trataría de otro caso denominado Dermatocalasia, mientras que la Ptosis Palpebral sería un descenso real del borde del párpado superior.
Esta patología, además del efecto antiestético que produce, dando un aspecto de cansancio a la mirada, puede llegar a interferir con la visión si está muy acentuada.
La cirugía plástica ocular es la mejor opción para corregir esta malformación del párpado. Tras una exploración oftalmológica integral, se le aconsejará al paciente sobre el tratamiento más conveniente a realizar en su caso.
Ectropión
El Ectropión es una malposición en el área periocular que hace que el párpado -generalmente el inferior- se gire hacia fuera, en mayor o menor medida.
A menudo afecta solo a la zona más cercana al lagrimal, aunque también puede darse en todo el párpado, quedando este dado la vuelta hacia fuera.
Este problema en los párpados, que se da con frecuencia en personas mayores debido a que el párpado se va volviendo cada vez más laxo, puede solucionarse gracias a la cirugía plástica ocular.
La intervención se realiza con anestesia local, sin ingreso hospitalario y con resultados bastante visibles pasada una semana desde la realización de la cirugía.
Entropión
En el caso contrario, el Entropión se produce cuando el párpado se gira hacia dentro -generalmente el inferior-.
Esta patología ocular es bastante molesta para el paciente, pues origina un roce continuado de las pestañas sobre la superficie del ojo, lo que puede provocar irritación, sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento o, en casos graves, úlceras corneales.
La solución a este problema ocular es una cirugía estética de contorno de ojos, que permite corregir la laxitud del párpado para devolverlo a su estado normal. La intervención se realiza con anestesia local y hará que tus párpados vuelvan a estar estabilizados.
Como puedes observar, son muchos los problemas estéticos que puedes tener en los ojos y que pueden empeorar tu calidad de vida y visión. Para poder solucionarlos y ganar en salud lo mejor es que te pongas en manos de profesionales cualificados.
¿Sufres alguno de estos problemas? La cirugía plástica ocular la solución para corregir estos problemas estéticos oculares.
Ponte en contacto con Clínica Soft y deja tu problema en manos de un gran equipo profesional y de expertos cirujanos oculoplásticos que estudiarán tu caso para darte la mejor solución adaptada a tus necesidades.
[simple-author-block]
https://www.clinicasoft.com/wp-content/uploads/2017/07/76061881_ml-e1500822544741.jpg7921119Lander Marketinghttps://www.clinicasoft.com/wp-content/uploads/2024/07/logo-color-300x226.pngLander Marketing2020-01-29 09:03:532024-10-31 10:09:53La cirugía plástica ocular, la mejor opción para problemas de estética ocular
El cuidado del cuerpo y del rostro es un tema bastante sensible en nuestra sociedad. Incluso ya no es un tema exclusivamente femenino, por el contrario, hombres y mujeres por igual se preocupan por lucir cada vez más bellos, y por eso hacen uso de la gran variedad de tratamientos en estética facial que hay disponibles en el mercado.
Si lo que quieres es mejorar el aspecto de tu rostro en la zona de los ojos, te contamos cuáles son los tratamientos que mejores resultados te pueden dar. Eso sí, recuerda que lo más importante es que siempre los realices bajo la supervisión de personal especializado en salud y estética.
Tratamiento que ayuda a tu estética facial: Blefaroplastia
La blefaroplastia, conocida también como cirugía de párpados, corrige los excesos de grasa, músculos o piel de los párpados. Esto trae la consecuencia directa de corregir la apariencia de envejecimiento o dicho de otra manera, es capaz de refrescar la mirada.
Esta técnica no corrige problemas como arrugas, pero en ocasiones los médicos dedicados a la estética suman otros tratamientos para conseguir un efecto integral.
La cirugía de párpados es recomendada para pacientes de más de 40 años, aunque puede ser realizada en pacientes menores que tengan predisposición a tener bolsas en los ojos. En cualquier caso, te recomendamos que nos consultes para que te podamos decir qué es lo más apropiado según cada caso.
La blefaroplastia láser es una técnica mínimamente invasiva para realizar este procedimiento. A través de un dispositivo láser CO2 de última generación, se sustituye el bisturí tradicional, logrando una intervención muy sencilla.
Otra ventaja de la blefaroplastia láser es que no produce casi sangrado, así que la inflamación posterior a la intervención es casi nula, así como los molestos hematomas. Con las propiedades del CO2 se suavizan las delicadas arrugas de la piel de los párpados, mejorando la textura de la piel.
Hay casos en los que las bolsas pueden ser muy incipientes, o quizás exista un exceso de piel en el párpado superior. En casos de este tipo, la solución recomendable es que los pacientes se beneficien de una blefaroplastia, pero sin cirugía.
De lo que se trata es de que el paciente puede usar un tratamiento médico-estético que le ayude a mejorar la mirada, pero sin una intervención quirúrgica. La forma más frecuente es rellenar la zona de la ojera, utilizando ácido hialurónico.
También puede ser la realización de peelings, o técnicas de microneedling. Esto puede servir tanto para mejorar la calidad de la piel como para disminuir la pigmentación que pueda tener.
Una de las quejas más frecuentes de los pacientes es la que se refiere a la aparición de bolsas en los párpados. Esto es, la presencia de grasa en los párpados y es una de las causas mayores de tener aspecto cansado en la mirada.
Las bolsas pueden aparecer por diferentes motivos, siendo el más frecuente la predisposición familiar. La grasa que compone las bolsas se puede extraer por la parte externa o por la parte interna del párpado. Es el cirujano el que determinará cuál es la mejor forma de realizar la intervención de acuerdo a las características de cada paciente.
Una intervención de este tipo puede hacerse con láser. Suele durar de 30 a 60 minutos, en función de las características de cada paciente.
Muchos pacientes que se quejan de tener la mirada cansada es porque en los párpados superiores se les ha acumulado un exceso de piel sobre la parte móvil del párpado. Esto suele producir mucha pesadez y cansancio en la mirada. En estos casos, la intervención suele limitarse a eliminar la piel que sobra.
La cicatriz de la intervención podría quedar disimulada en el propio pliegue del párpado, resultando prácticamente imperceptible. Esta intervención también puede realizarse con láser, siendo el tiempo estimado de duración entre 30 y 60 minutos.
[simple-author-block]
https://www.clinicasoft.com/wp-content/uploads/2018/03/blefaroplastia-completa.jpg316509Lander Marketinghttps://www.clinicasoft.com/wp-content/uploads/2024/07/logo-color-300x226.pngLander Marketing2019-09-02 16:21:242024-10-31 10:10:01¿Quieres mejorar tu estética facial? Tratamientos que lo consiguen
Sin duda, alteraciones que se suelen presentar en los párpados como: flacidez, ojeras, bolsas, pueden llegar a ser bastante molestas. No sólo afectan la vitalidad del párpado, sino que también pueden afectar de manera significativa la apariencia del rostro.
Sin embargo, cada una de estas molestias que se generan en los párpados se puede tratar de manera efectiva con tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos. La elección de un tratamiento o de otro, simplemente dependerá del estado del paciente y de las garantías de las que disponga, y si te pones en nuestras manos, cuenta con el éxito absoluto.
Si te interesa saber un poco más sobre las alteraciones en los párpados que se pueden corregir por medio de tratamientos de cirugía, echa un vistazo a la lista que te damos a conocer a continuación.
Bolsas en los ojos
Estas bolsas se forman cuando los tejidos internos del párpado empiezan a perder firmeza y provocan que la grasa se desplace hacia la parte de delante, afectando la estética del párpado.
De este modo, la mirada se ve decaída y en algunos casos, esta alteración también puede afectar a la autoestima de la persona, por lo que es muy importante tratar estas bolsas lo antes posible para que el problema no avance.
Por lo general, para tratar las bolsas en los párpados se hacen tratamientos como: rellenos térmicos, aplicación de toxina botulínica, mesoterapia, peeling, y láser de CO2.
Aunque la realidad es que existen una gran variedad de tratamientos para tratar esta dificultad, por lo que lo mejor que puede hacer el paciente es asesorarse muy bien en nuestra Clínica Soft, y encontrar la opción que mejor se adapte a sus condiciones.
Ojeras
Las ojeras son básicamente manchas oscuras, normalmente de color negro o morado, que suelen aparecer debajo de los ojos, en zona del párpado inferior y en la zona superior del pómulo. En algunos casos la piel además de adquirir un color oscuro puede presentar un hundimiento, lo que hace que la ojera resalte mucho más.
Esto causa que el rostro adquiera un aspecto más descuidado y un poco envejecido, por lo que es importante corregir esta alteración a tiempo para que no afecte demasiado la estética del rostro.
Por otra parte, la aparición de las ojeras nada tiene que ver con la edad de la persona, sino que depende más de factores genéticos, razón por la cual es bastante común encontrar personas de todas las edades con este tipo de ojeras.
De igual modo, es necesario mencionar que no todos los rostros presentan la misma reacción ante las ojeras, en algunas personas las ojeras pueden desaparecer en unos pocos días, y en otras se puede demorar un poco más.
También es posible que las ojeras se fijen como un rasgo permanente del rostro y eliminarlas planteará más dificultades. Por esta razón, es indispensable consultar a un especialista para que analice de manera adecuada la situación del paciente y se le brinde el tratamiento más adecuado.
Por último, para las ojeras se pueden emplear varios tratamiento como la toxina botulínica, el ultimate eye, el ácido hialurónico, entre otros. De nuevo, lo mejor que pueden hacer estos pacientes es consultarnos y nosotros le recomendaremos el método más efectivo para su caso concreto.
Blefaritis
La blefaritis es una inflamación del área del párpado que no solo afecta la apariencia del rostro, sino que en la mayoría de los casos causa dolor, ardor, irritación, legañas y lagrimeo en exceso, entre otras molestias.
Al igual que las ojeras, la blefaritis puede aparecer en personas de todas las edades, pues esta alteración puede ser causada por una infección bacteriana en el párpado, sequedad ocular, infección micótica del párpado, parásitos, etc. Ésta puede cursar de tipo inferior o superior.
Por lo general, la blefaritis se debe tratar con un especialista para que revise muy bien el área afectada. En algunos se pueden hacer procedimientos como: pulsación termal, desbridamiento electromecánico, terapia de luz pulsada intensa, aplicación de gotas para los ojos, entre otras opciones.
[simple-author-block]
https://www.clinicasoft.com/wp-content/uploads/2019/06/blefaroplastia-laser-madrid-sad-n1.jpg335470Lander Marketinghttps://www.clinicasoft.com/wp-content/uploads/2024/07/logo-color-300x226.pngLander Marketing2019-08-26 12:55:252024-10-31 10:10:09Alteraciones en los párpados que se pueden corregir
La cirugía plástica ocular, la mejor opción para problemas de estética ocular
¿Te preocupa algún problema de estética relacionado con los ojos? La cirugía plástica ocular es la mejor opción ante cualquier problema de estética ocular. Ponerte en manos de un cirujano experto en oculoplastia es sinónimo de éxito en los resultados de tu cambio estético.
Si quieres recuperar la luminosidad de tu mirada, tienes molestias o exceso de piel en los párpados, problemas en el lagrimal o simplemente quieres que tu mirada se vea más abierta y bonita, ponte en manos de los mejores profesionales en cirugía plástica ocular y empieza a sentirte mejor contigo mismo desde el primer momento.
¿Por qué recurrir a la cirugía plástica ocular?
Este tipo de cirugía ocular se basa en tratamientos mínimamente invasivos, realizados por las manos de expertos en oftalmología.
La estética de ojos o de su contorno combina los conocimientos en medicina estética con la cirugía plástica ocular y la oftalmología, aportando todas las garantías fundamentales para que tu cambio estético sea un éxito asegurado.
Un equipo de profesionales altamente cualificados aportará un conocimiento exacto del manejo de las técnicas quirúrgicas a aplicar en cada caso. La oculoplastia ofrece un preciso conocimiento del área periocular, que engloba todo el globo ocular, ojos y párpados, donde se llevará a cabo la cirugía plástica de ojos, siendo capaces de analizar las causas de la patología y de controlar todos los efectos que se puedan generar en la zona periocular durante un tratamiento quirúrgico de este tipo.
Patologías oculares que corrige la cirugía plástica de ojos
Hablamos de estética y salud. La estética de ojos responde no solo a condicionantes del aspecto físico de la persona sino que también corrige patologías oculares que pueden mejorar la vida de quien las padece.
A continuación te detallamos algunas de las patologías oculares más comunes que la cirugía plástica de ojos puede corregir:
Exoftalmos
El Exoftalmos es una patología ocular que, como su nombre de origen griego indica, hace referencia a tener unos ojos prominentes.
Esto ocurre cuando las propias defensas del paciente reconocen los músculos que rodean al ojo como algo a lo que hay que “atacar”, de forma que el músculo aumenta de tamaño, desplazando el ojo hacia delante.
Si sufres de exoftalmos, además del evidente cambio estético que sufre tu mirada, tener este tipo de ojo prominente puede llegar a provocar pérdidas de visión y molestias muy difíciles de aliviar. Si el globo ocular se desplazase mucho hacia delante podría estirar demasiado el nervio óptico llegando a dañarlo de forma peligrosa..
De esta forma, operar el exoftalmos es una cirugía delicada pero que puede devolver visión y calidad de vida a quien la padece, mejorando significativamente sus síntomas y la estética de su mirada.
Retracción palpebral
La Retracción palpebral es la manifestación más característica y frecuente de la enfermedad ocular relacionada con el tiroides. Puede afectar a uno o a los dos ojos, y se observa con más frecuencia en el párpado superior, aunque también puede darse en el inferior o en ambos.
¿Y por qué se produce esta enfermedad? Tras una fase inflamatoria aguda que afecta a los ojos puede ocurrir que la rigidez en el músculo no se alivie, no dejando que se relaje y haciendo que la retracción del párpado persista.
Esta reducción continua del tejido provocaría una reducida movilidad y un cierre insuficiente del ojo.
Si esta retracción afecta al párpado inferior solo se podrá mejorar mediante cirugía, mientras que, en el caso del párpado superior, se podría usar toxina botulínica o ácido hialurónico para tratar de hacer descender al párpado y que vuelva a su posición inicial sin necesidad de realizar una cirugía.
Ptosis
Otro problema de estética de ojos que puede corregir la cirugía oculoplástica es la Ptosis Palpebral: la caída del párpado superior.
En este caso, es necesario aclarar que esta caída puede deberse a un exceso de piel en el párpado, lo que se trataría de otro caso denominado Dermatocalasia, mientras que la Ptosis Palpebral sería un descenso real del borde del párpado superior.
Esta patología, además del efecto antiestético que produce, dando un aspecto de cansancio a la mirada, puede llegar a interferir con la visión si está muy acentuada.
La cirugía plástica ocular es la mejor opción para corregir esta malformación del párpado. Tras una exploración oftalmológica integral, se le aconsejará al paciente sobre el tratamiento más conveniente a realizar en su caso.
Ectropión
El Ectropión es una malposición en el área periocular que hace que el párpado -generalmente el inferior- se gire hacia fuera, en mayor o menor medida.
A menudo afecta solo a la zona más cercana al lagrimal, aunque también puede darse en todo el párpado, quedando este dado la vuelta hacia fuera.
Este problema en los párpados, que se da con frecuencia en personas mayores debido a que el párpado se va volviendo cada vez más laxo, puede solucionarse gracias a la cirugía plástica ocular.
La intervención se realiza con anestesia local, sin ingreso hospitalario y con resultados bastante visibles pasada una semana desde la realización de la cirugía.
Entropión
En el caso contrario, el Entropión se produce cuando el párpado se gira hacia dentro -generalmente el inferior-.
Esta patología ocular es bastante molesta para el paciente, pues origina un roce continuado de las pestañas sobre la superficie del ojo, lo que puede provocar irritación, sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento o, en casos graves, úlceras corneales.
La solución a este problema ocular es una cirugía estética de contorno de ojos, que permite corregir la laxitud del párpado para devolverlo a su estado normal. La intervención se realiza con anestesia local y hará que tus párpados vuelvan a estar estabilizados.
Como puedes observar, son muchos los problemas estéticos que puedes tener en los ojos y que pueden empeorar tu calidad de vida y visión. Para poder solucionarlos y ganar en salud lo mejor es que te pongas en manos de profesionales cualificados.
¿Sufres alguno de estos problemas? La cirugía plástica ocular la solución para corregir estos problemas estéticos oculares.
Ponte en contacto con Clínica Soft y deja tu problema en manos de un gran equipo profesional y de expertos cirujanos oculoplásticos que estudiarán tu caso para darte la mejor solución adaptada a tus necesidades.
[simple-author-block]
¿Quieres mejorar tu estética facial? Tratamientos que lo consiguen
El cuidado del cuerpo y del rostro es un tema bastante sensible en nuestra sociedad. Incluso ya no es un tema exclusivamente femenino, por el contrario, hombres y mujeres por igual se preocupan por lucir cada vez más bellos, y por eso hacen uso de la gran variedad de tratamientos en estética facial que hay disponibles en el mercado.
Si lo que quieres es mejorar el aspecto de tu rostro en la zona de los ojos, te contamos cuáles son los tratamientos que mejores resultados te pueden dar. Eso sí, recuerda que lo más importante es que siempre los realices bajo la supervisión de personal especializado en salud y estética.
Tratamiento que ayuda a tu estética facial: Blefaroplastia
La blefaroplastia, conocida también como cirugía de párpados, corrige los excesos de grasa, músculos o piel de los párpados. Esto trae la consecuencia directa de corregir la apariencia de envejecimiento o dicho de otra manera, es capaz de refrescar la mirada.
Esta técnica no corrige problemas como arrugas, pero en ocasiones los médicos dedicados a la estética suman otros tratamientos para conseguir un efecto integral.
La cirugía de párpados es recomendada para pacientes de más de 40 años, aunque puede ser realizada en pacientes menores que tengan predisposición a tener bolsas en los ojos. En cualquier caso, te recomendamos que nos consultes para que te podamos decir qué es lo más apropiado según cada caso.
Blefaroplastia láser
La blefaroplastia láser es una técnica mínimamente invasiva para realizar este procedimiento. A través de un dispositivo láser CO2 de última generación, se sustituye el bisturí tradicional, logrando una intervención muy sencilla.
Otra ventaja de la blefaroplastia láser es que no produce casi sangrado, así que la inflamación posterior a la intervención es casi nula, así como los molestos hematomas. Con las propiedades del CO2 se suavizan las delicadas arrugas de la piel de los párpados, mejorando la textura de la piel.
Blefaroplastia sin cirugía
Hay casos en los que las bolsas pueden ser muy incipientes, o quizás exista un exceso de piel en el párpado superior. En casos de este tipo, la solución recomendable es que los pacientes se beneficien de una blefaroplastia, pero sin cirugía.
De lo que se trata es de que el paciente puede usar un tratamiento médico-estético que le ayude a mejorar la mirada, pero sin una intervención quirúrgica. La forma más frecuente es rellenar la zona de la ojera, utilizando ácido hialurónico.
También puede ser la realización de peelings, o técnicas de microneedling. Esto puede servir tanto para mejorar la calidad de la piel como para disminuir la pigmentación que pueda tener.
Blefaroplastia inferior
Una de las quejas más frecuentes de los pacientes es la que se refiere a la aparición de bolsas en los párpados. Esto es, la presencia de grasa en los párpados y es una de las causas mayores de tener aspecto cansado en la mirada.
Las bolsas pueden aparecer por diferentes motivos, siendo el más frecuente la predisposición familiar. La grasa que compone las bolsas se puede extraer por la parte externa o por la parte interna del párpado. Es el cirujano el que determinará cuál es la mejor forma de realizar la intervención de acuerdo a las características de cada paciente.
Una intervención de este tipo puede hacerse con láser. Suele durar de 30 a 60 minutos, en función de las características de cada paciente.
Blefaroplastia superior
Muchos pacientes que se quejan de tener la mirada cansada es porque en los párpados superiores se les ha acumulado un exceso de piel sobre la parte móvil del párpado. Esto suele producir mucha pesadez y cansancio en la mirada. En estos casos, la intervención suele limitarse a eliminar la piel que sobra.
La cicatriz de la intervención podría quedar disimulada en el propio pliegue del párpado, resultando prácticamente imperceptible. Esta intervención también puede realizarse con láser, siendo el tiempo estimado de duración entre 30 y 60 minutos.
[simple-author-block]
Alteraciones en los párpados que se pueden corregir
Sin duda, alteraciones que se suelen presentar en los párpados como: flacidez, ojeras, bolsas, pueden llegar a ser bastante molestas. No sólo afectan la vitalidad del párpado, sino que también pueden afectar de manera significativa la apariencia del rostro.
Sin embargo, cada una de estas molestias que se generan en los párpados se puede tratar de manera efectiva con tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos. La elección de un tratamiento o de otro, simplemente dependerá del estado del paciente y de las garantías de las que disponga, y si te pones en nuestras manos, cuenta con el éxito absoluto.
Si te interesa saber un poco más sobre las alteraciones en los párpados que se pueden corregir por medio de tratamientos de cirugía, echa un vistazo a la lista que te damos a conocer a continuación.
Bolsas en los ojos
Estas bolsas se forman cuando los tejidos internos del párpado empiezan a perder firmeza y provocan que la grasa se desplace hacia la parte de delante, afectando la estética del párpado.
De este modo, la mirada se ve decaída y en algunos casos, esta alteración también puede afectar a la autoestima de la persona, por lo que es muy importante tratar estas bolsas lo antes posible para que el problema no avance.
Por lo general, para tratar las bolsas en los párpados se hacen tratamientos como: rellenos térmicos, aplicación de toxina botulínica, mesoterapia, peeling, y láser de CO2.
Aunque la realidad es que existen una gran variedad de tratamientos para tratar esta dificultad, por lo que lo mejor que puede hacer el paciente es asesorarse muy bien en nuestra Clínica Soft, y encontrar la opción que mejor se adapte a sus condiciones.
Ojeras
Las ojeras son básicamente manchas oscuras, normalmente de color negro o morado, que suelen aparecer debajo de los ojos, en zona del párpado inferior y en la zona superior del pómulo. En algunos casos la piel además de adquirir un color oscuro puede presentar un hundimiento, lo que hace que la ojera resalte mucho más.
Esto causa que el rostro adquiera un aspecto más descuidado y un poco envejecido, por lo que es importante corregir esta alteración a tiempo para que no afecte demasiado la estética del rostro.
Por otra parte, la aparición de las ojeras nada tiene que ver con la edad de la persona, sino que depende más de factores genéticos, razón por la cual es bastante común encontrar personas de todas las edades con este tipo de ojeras.
De igual modo, es necesario mencionar que no todos los rostros presentan la misma reacción ante las ojeras, en algunas personas las ojeras pueden desaparecer en unos pocos días, y en otras se puede demorar un poco más.
También es posible que las ojeras se fijen como un rasgo permanente del rostro y eliminarlas planteará más dificultades. Por esta razón, es indispensable consultar a un especialista para que analice de manera adecuada la situación del paciente y se le brinde el tratamiento más adecuado.
Por último, para las ojeras se pueden emplear varios tratamiento como la toxina botulínica, el ultimate eye, el ácido hialurónico, entre otros. De nuevo, lo mejor que pueden hacer estos pacientes es consultarnos y nosotros le recomendaremos el método más efectivo para su caso concreto.
Blefaritis
La blefaritis es una inflamación del área del párpado que no solo afecta la apariencia del rostro, sino que en la mayoría de los casos causa dolor, ardor, irritación, legañas y lagrimeo en exceso, entre otras molestias.
Al igual que las ojeras, la blefaritis puede aparecer en personas de todas las edades, pues esta alteración puede ser causada por una infección bacteriana en el párpado, sequedad ocular, infección micótica del párpado, parásitos, etc. Ésta puede cursar de tipo inferior o superior.
Por lo general, la blefaritis se debe tratar con un especialista para que revise muy bien el área afectada. En algunos se pueden hacer procedimientos como: pulsación termal, desbridamiento electromecánico, terapia de luz pulsada intensa, aplicación de gotas para los ojos, entre otras opciones.
[simple-author-block]